«Si tus botas pudieran hablar, dirían: ‘¿Otra vez esa montaña? ¡Sorprenderme, por favor!’ El otoño es esa época mágica del año en la que la montaña se pone su pijama de mil colores y te invita a jugar en su patio trasero. Es el momento perfecto para dejar de stalkear a la naturaleza desde tu ventana y empezar a responder a sus llamadas de aventura. El otoño es la época espectacular para la vista, donde las hojas se ponen más naranjas que el bronceado de un turista en Ibiza y los montañeros sacan sus botas como si fueran a bailar … Continuar leyendo
Como limpiar la botella de Aluminio
Empieza el buen tiempo y nos vamos preparando para esa salida del domingo para disfrutar de la primavera, entre otro material vamos a necesitar nuestra botella de aluminio para estar hidratados al irnos a la montaña, al cogerla nos llevamos la sorpresa de que hace mal olor , algo de suciedad y ennegrecimiento del fondo; esto es debido a sedimentos, moho, etc.
A partir de aquí, nos vamos rápidamente a compra otra botella porque no nos fiamos de lo que tenemos, también dependerá del estado que se encuentre esta,¡claramente!, si la botella esta en buenas condiciones a continuación te ayudamos a evitar este «mal trago».
Los bastones de marcha nórdica es el elemento principal para desarrollar este deporte, cabe destacar que «no» es un bastón de travesía ó trekking como los de montaña, aunque para algunas rutas nos podría ser valido.
La marcha nórdica se práctica necesariamente con dos bastones especialmente diseñados para este deporte.
Te ayudan a impulsarte y permiten que trabajes los músculos de la parte superior del cuerpo y por asociación serás capaz de mover hasta 600 músculos.
Gracias a ellos podrás tonificar tus brazos, la espalda… por ejemplo.
El Piolet es fundamental para salvarnos de un accidente, siempre y cuando la persona sepa usarlo.
Por lo que es necesario saber utilizarlo en un acto reflejo, la técnica de autodetención que practicaremos siempre al inicio de la temporada, para completar nuestro material mínimo de seguridad usaremos un casco homologado para montaña.
Es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en el año 2014 por un grupo de personas que comenzaron a practicar esta actividad y querían fomentarla y darle visibilidad.
En la actualidad la Asociación cuenta con más de 100 socios y creciendo. La cuota de socio para la participación en todas las actividades es de 20 euros anuales.
Me llamo Raimundo Nus tengo 57 años soy Argentino,vivo 32 años en España y cuando pienso en un reto siempre actué de la misma manera,me dejo guiar por el miedo que siento al imaginármelo sino es como si estuviera en el sofá de mi casa pero con dureza.
Nunca me ha importado lo que diga la gente ,me puede más las ganas de vivir que el miedo a fracasar.
Después de cruce de Islandia (hace 5 años ya)me quedaba la duda si sería capaz de volver a las salvajadas, ayer termine el reto con toda la adrenalina a tope ,con lágrimas de las que no se ocultan.
Desde que me planteo Groenlandia un escalofrío a oso polar me recorre el cuerpo.
Primero identificó la senda del Círculo polar Artico 180 km (única protegida por la UNESCO) pero la apuesta me sabe a poco, sigo mirando y veo el Glaciar de Russel ( el más estudiado del mundo)
Busco información y encuentro muy poco pero ya le agrego 80 km más , me empieza a gustar 260 km en total , aunque lo de hacer 40 km de ida y vuelta no me gusta pero me vale para poder avituallar.
Somos Alfredo y Marta, una pareja de viajeros apasionados que decidieron emprender una emocionante aventura: recorrer el mundo en bicicleta durante los próximos años.
Nuestra pasión por el mundo rural nos lleva a explorar y descubrir la historia, gastronomía, cultura y arte de cada lugar que visitemos. Sabemos que el camino no siempre será sencillo, pero estamos convencidos de que la experiencia nos brindará una aventura inolvidable y nos permitirá conocer lugares increíbles y personas maravillosas.