A la hora de comprar mosquetones, tenemos que adquirir el que se adapte a nuestras necesidades, todos los mosquetones no están concebidos para el mismo uso. A continuación hacemos una breve descripción de lo tipos y usos.
Los mosquetones son una parte indispensable en cualquier equipo de Escalada, Vía Ferrata, Barranquismo, Equipo de trabajos en altura…
Su resistencia es alta cuando se utiliza correctamente, pero si lo no lo utilizamos adecuadamente se puede romper o abrirse cuando se utiliza.
Conocer los puntos fuertes y débiles de los mosquetones nos permitirá elegir el más adecuado para cada utilización.
Indice de contenido
ToggleLos mosquetones están diseñados para trabajar según el eje mayor, con el gatillo cerrado y el casquillo bloqueado, éste es el valor de la resistencia que nos indica.
Una buena elección de la forma del mosquetón, nos permitirá ganar en ergonomía y seguridad para algunas utilizaciones.
La forma del cuerpo de un mosquetón influye en:
• La resistencia según el eje mayor.
• El equilibrio de la carga.
• La amplitud de la abertura y la capacidad.
• La resistencia para determinados posicionamientos.
Otro efecto menos visible es el equilibrio del mismo mosquetón:
Por ejemplo, los mosquetones en forma de pera se voltean más fácilmente, lo que puede provocar malos posicionamientos. Los mosquetones en D tienden a quedarse mejor en su sitio.
Forma de Pera o HMS (Tipo H):
Tienen cierta tendencia a trabajar cerca del gatillo, alejados del eje principal del mosquetón o de manera transversal, lo que puede llegar a disminuir su resistencia en torno a un 60%.
Pero por su forma son los más adecuados para los frenos tipo cesta, pues garantizan un bloqueo uniforme de las dos cuerdas y evitan fricciones inadecuadas. Además son ideales para asegurar con el nudo dinámico, pues fueron concebidos para ello, permitiendo plena movilidad de este nudo hacia ambos lados del mosquetón, siendo esta técnica de aseguramiento a la que se refieren las siglas HMS (HalbMastwurfSicherung: aseguramiento medio ballestrinque) y las que dan nombre a este tipo de mosquetones.
Es un mosquetón muy polivalente y más fuerte, esto se debe a que la carga trabajo se ejerce junto al eje principal del mosquetón, alejado del gatillo.
Cuanto más asimétrica o cerrada sea esta D, más resistencia tendrá y mejor marcará la dirección de trabajo.
El mosquetón en forma «D» esta concebido para su uso en reuniones, triangulaciones, cintas exprés, cabos de anclajes.
Características:
Posicionamiento de la carga en el eje de resistencia máxima, más cerca del lado cerrado del cuerpo. Adecuado para las cargas simples (conexión de aparatos, conexión al anclaje…).
Posicionamiento de la carga en el eje de resistencia máxima, más cerca del lado cerrado del cuerpo. Adecuado para las cargas simples (conexión de aparatos, conexión al anclaje…).
Importante:
Vigilar el rango de la curvatura inferior del mosquetón y evitar que la cinta trabaje cerca del gatillo, cargando cerca de éste o impidiendo su apertura.
En escalada deportiva en que las caídas son continuas, evita utilizar mosquetones diámetro pequeño, preferiblemente 10 mm o superior para no castigar la cuerda.
Forma de D (Tipo B):
Forma simétrica para el equilibrio de la carga siendo recomendado el uso para trabajar con poleas de placas lateras, bloqueadores, microbloqueadores y ciertas técnicas de fortuna, además de girar perfectamente en clavos retorcidos y anclajes de orificio pequeño.
Esta forma la podemos encontrar en los mosquetones tipo K o Tipo B, pues aportan un mayor rango de apertura que las D asimétricas e incluso que los mosquetones de pera, además de marcar mejor la dirección de la cuerda y aportar mejores propiedades de resistencia que estos últimos. Los mosquetones más resistentes del mercado con el cierre abierto suelen tener esta forma y aguantan de 2 a 4KN más.
Estos mosquetones son los usados para Via Ferratas, Trabajos verticales ya que tienen mayor resistencia a la fricción con el acero.

Actualmente en el mercado podemos encontrar distintos sistemas de cierre.
Todas las formas de mosquetones que existen en la actualidad podemos encontrarlos con seguro, el cual es fundamental para evitar aperturas accidentales en «chapajes» comprometidos, montaje de reuniones, rápeles y en todas las situaciones en que una apertura accidental suponga un riesgo para nuestra integridad física o la de nuestro compañero.
Los mosquetones de seguro tienen dos sistemas de cierre : Automáticos y Rosca.
Automáticos, son los más interesantes para los «despistadillos» y para la realización de vías ferratas, pero su gran ventaja puede ser su mayor inconveniente, pues su automatismo puede confiarnos y no mantenernos alerta ante un posible fallo en el sistema de cierre.
Dentro de los automáticos, los más seguros son aquellos que requieren de más de tres movimientos para la apertura del gatillo, frente a los de tipo Twistlock de cuarto de vueltas, pues si la cuerda apoya sobre ellos, puede girarse y abrir el gatillo.
Rosca, son los más simples y en teoría los más seguros. Los gatillos de rosca no suelen congelarse ni atascarse por culpa de la suciedad tanto como otros modelos. Además, nos permitirán realizar maniobras con una sola mano, como puede ser realizar un ballestrinque sobre un mosquetón que cuelga de un anclaje o montar una reunión en pared.
Mosquetones gatillo Alambre, Curvo o Recto
Estos mosquetones son los apropiados para escalada, usándose como parte de un conjunto llamado Express, estas estan formados por una slinga con dos argollas en la que se instalan estos mosquetones para anclar o «chapar» en escalada deportiva.
No incorporan ningun seguro ya que se debe poder abrir con una sola mano para ralizar las maniobras oportunas como amarre en la chapa o pasar la cuerda.
Eslabones o Maión:
Este tipo de mosquetón es uno de los más polivalentes y usados para gran cantidad de usos. Tambien son conocidos como mosquetones de fortuna o abandono.
Existe una gran variedad de formas y caracteristicas tecnicas.

1. Escoger el material correcto
Asegurarse de que el mosquetón escogido se adapte a la utilización prevista y que sea compatible con el material conectado, es recomendable utilizar accesorios de sujeción para favorecer el posicionamiento correcto.
2. Posicionar correctamente el mosquetón durante su instalación
En el arnés o en el anclaje, en un descensor o en la punta de un elemento de amarre, es en el momento de la instalación cuando el usuario puede comprobar y asegurarse de que el mosquetón está bien colocado y cerrado.
3. Vigilar el mosquetón durante su utilización
Los mosquetones se mueven durante su utilización, son estirados por la cuerda, rozan contra la roca, vibran durante la marcha.
Hay que revisar regularmente que esto no cambie la posición de forma peligrosa y que el casquillo esté bien apretado a pesar de las vibraciones.
En internet podemos comprobar precios pero si lo encontramos escesivamente económicos debemos desconfiar, en materialdeescalada trabajamos con las mejores marcas del mercado para dar la mayor seguridad y calidad contrastada que nos ofrecen las marcas.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Que tipo de mosqueton recomiendas para hacer reuniones.
Buenas Javiar gracias por tu pregunta!
En el caso de una reunión en barranquismo sería los simetricos los mas adecuados https://materialdeescalada.com/material-escalada-mosquetones/5318-mosqueton-simetrico-rosca-fixe-symmetric-rosca.html, para reuniones de escalada son los de tipo
asimetrico como este https://materialdeescalada.com/material-escalada-mosquetones/5317-mosqueton-asimetrico-rosca-fixe-rock-stone-rosca.html
Saludos
Francisco
Hola buenas. Ando un poco liado con qué tipo de maillon me viene mejor para llevar a la montaña. Normalmente, los rapel que suelo montar no son para más de 25m como máximo y la cuerda que suelo llevar no es más de 9mm. Mi pregunta es que resistencia es la ideal y que apertura y tamaño del maillon es la más adecuada.
Gracias.
Guillermo
Buenas Guillermo te comento yo utilizo los maillon rapide te dejo el enlace de cual te digo. Con este maillon podrás utilizarlo en cualquier situación, además la cuerda de nueve corre muy bien por este maillon. Sobre la resitencia en un rapel no supera ni de lejos la tensión que aguanta de 25kn el maillón que te propongo. Menos diamertro ya tend´rias problmea para que la cuerda fluyera y más no es necesario, ya que es un peso innecesario.
https://materialdeescalada.com/es/material-escalada-mosquetones/3755-maillon-gran-apertura-vertical-degree-7-mm.html
recibe un cordial Saludo
Francisco Beltrán
Guía UIMLA
[…] Mosquetones […]