Seguridad en Altura | ¿Conoces como influye el factor de caída en altura?

El tema de la seguridad en altura ha tenido un auge en los últimos 20 años, por las nuevas leyes que regulan los trabajos en altura, y como influye el factor de caída en altura en los accidentes en trabajos de altura o en escalada es determínate de la gravedad de los mismos.

Los escaladores ya tomaron conciencia del factor de caída en seguridad en altura, mucho antes que en los trabajos en altura.

No obstante el factor de caída es una de las cuestiones clave a la hora de asegurar a un compañero y asegurarnos a nosotros, tanto en el deporte como en el trabajo.

Una pequeña norma de seguridad en altura, es revisar el material de nuestro compañero y que el revise el nuestro. De esta forma nos aseguramos de que todo esta correcto, ya que a veces damos por hecho algo que lo hacemos bien y podemos equivocarnos u olvidarnos de hacer alguna maniobra importante.

Chequear al compañero y el a nosotros puede evitarnos sustos innecesarios.

Factores de Caida en altura

Factores de caida en trabajos de altura
xplicación con imagenes de Factor 0, Factor 1 , Factor 2

Es posible un factor de caida de mas de 2

Como podéis apreciar en una Vía ferrata como en la subida por un poste o andamio, se puede dar factores de caída muy superiores al factor 2.

Dependiendo donde estén los anclajes y cuanto mida nuestro cabo de anclaje, podremos multiplicar el factor de caída en altura a unos registros muy peligrosos.

Un factor de caída en altura que supere el Factor 2, pone en peligro a la personas que sufren la caída de varias formas:

1.- El choque sufrido puede afectar de manera grave a las zonas del cuerpo que estén implicadas en el choque.

2.- El material se somete a una carga para la que no esta diseñado, pudiendo en algunos casos como ya ha ocurrido en Vías ferratas; la rotura de los elementos de amarre en el impacto.

Aquí tenéis una muestra de lo que pasa cuando llevamos un cordino o una cinta y un mosquetón a una vía ferrata.

Estas pruebas se hicieron con un tronco de madera de 80kg y la caída es las estándar que tendrías en una ferrata con los puntos de anclaje a 4 metros.

Cómo minimizar los riesgos de accidente, teniendo en cuenta el factor de caída en altura

La primera cuestión es no exponerse al riesgo innecesariamente, ya sabemos que el factor de caída esta relacionado con la cantidad de cuerda y de caída que tengamos.

Debemos de poner los anclajes siempre con unos parámetros de sentido común.

Por ejemplo no subirse a sitios con el punto de anclaje por debajo de nuestros pies.

La segunda regla es; llevar el material adecuado a la actividad

En los deportes de montaña como el los trabajos en altura, debemos de llevar siempre el material mínimo de seguridad, para minimizar el riesgo de factor de caída en altura.

Como se puede apreciar en la foto, estoy con mi hijo y llevamos; casco, Arnes, cuerda y grigri.

Por lo que llevamos el material mínimo adecuado para escalar.

Espero que estas líneas sirvan para tomar conciencia sobre los riesgos a los que nos exponemos cuando estamos realizando actividades de altura.

Otra cuestión importante es la formación en materia de seguridad en altura

Saber de primera mano nociones básicas de seguridad es un tema que ya es de libre elección.

Es un tema de obligado cumplimiento, para no exponernos a peligros innecesarios.

Hay que conocer las normativas para adquirir material homologado y saber como se debe de instalar para evitar accidentes.

Déjame tu comentario o pregunta y lo responderé gustosamente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.