Barranquismo - Descenso de Cañones
Descenso de Barrancos ¿Que necesito?
En el descenso de barrancos debemos conocer las técnicas básicas para poder progresar sin dificultad y poder solventar cualquier imprevisto , esto se consigue realizando cursos de formación o realizando la actividad acompañados de guías homologados.
Si tienes conocimientos de esta disciplina, en este post vamos a comentar el material necesario si decides comenzar a preparar tu propio equipo.
Una parte fundamental del equipo, en el mercado existe una amplia gama de arneses de barranquismo concebidos para el uso en entornos húmedos, con protecciones para la abrasión producida por la roca sobre las correas y salvaguardar el traje de neopreno. Es importante que el diseño del arnes sea para descenso, con un anillo ventral en forma de semicirculo, para poder utilizar correctamente los descensores.
El neopreno de barranquismo, es una prenda imprescindible en barranquismo acuático, siendo una prenda de seguridad la cual minimiza el riesgo de rozaduras en las extremidades, ademas de mantener el calor corporal en aguas frías.
Para completar las prendas de neopreno necesarias recurriremos a guantes de neopreno con refuerzos de kevlar o similar para las manos y para los pies te recomendamos unos escarpines de neopreno, para que el pie quede protegido ante rozaduras y el frío.
Botas de Barranquismo:
Para el descenso de barrancos encontramos Botas con una gran adherencia en terreno mojado y una excelente protección del pie sobre todo en contorno del mismo. Estas botas tiene la particularidad de vaciar el agua rápidamente, por lo que la sensibilidad del pie no se pierde.
Cuerdas de barranquismo:
Cuerdas concebidas para descenso de barrancos
A la hora de comprar cuerdas para barranquismo, tenemos que tener claro las alturas de rappels que vamos a realizar, lo recomendable es adquirir dos cuerdas, una de 40 metros y otra de 60 metros. Estas nos dará bastante juego en la mayoría de barrancos, y unidas podremos hacer rapeles mas largos.
Están fabricadas con materiales ligeros, buena flotabilidad y visibilidad incluso debajo del agua, es muy importate que la cuerda que usemos tengamos la ficha de uso de la misma, si utilizamos cuerdas de grupos o asociaciones de montaña.
También es bueno llevar una cuerda auxiliar que nos puede salvar de alguna situación comprometida, o servir de cuerda de recuperación. Estas sulen tener menor diametro 7 u 8 mm.
Descensores:
Existen multitud de descensores para baranquismo
Los descensores mas utilizados para la técnica del descenso de barrancos son los clásicos como el «ocho», o mas avanzados como el PIRANA de Petzl, el cual nos permite mas posibilidades a la hora del descenso. Pudiendo bloquear y desbloquear el descensor con menos esfuerzo, asi como realizar un control del descenso mucho mayor.

Los descensores siempre deben ser utilizadoscon un mosquetón apropiado tipo HMS (conocido como el de pera) al arnes, estos estan concebidos para ser usados en estos elementos de descenso con cuerdas y pueden servir como elemento de fortuna en caso de perder el descensor, ya que admite el uso del nudo Dinamico.
Mochila:
Rodcle Consiusa mochila de barrancos
Las mochilas para el descenso de barrancos deben ser robustas como las Rodcle, concebida para resistir los barrancos mas técnicos con materiales resistentes a la abrasión producida por el rozamiento, protegiendo tu material.
El bidón estanco es un articulo importante para poder llevar comida, el móvil, las llaves o ropa seca para volver cómodo a tu vehículo si el retorno es largo.
En el bidon estanco podras llevar el material seco
Si necesitas asesoramiento personalizado para iniciarte en el descenso de Barrancos contacta con nosotros en www.materialdeescalada.com