Personas de finales del siglo pasado que volvieron a sus orígenes. Respetaban el medio natural y practicaban todo tipo de actividades en la montaña, principalmente la espeleología.
Escalaban montañas y abrían nuevas vías o rutas.
Descendían a sus barrancos y descubrieron una nueva modalidad llamada Barranquismo, que les permitió acceder a nuevos rincones de belleza increíble e incomparable.
Recorrían las montañas, se perdían infinidad de veces, porque entonces no había señales ni postes, ni gps, ni wikilock…
Había a lo sumo, simples hitos de piedras, colocados por anteriores montañeros, pero que siempre lograban su objetivo: Guiarles.
Son los responsables del patrimonio de las escuelas de escalada equipadas para la escalada deportiva y fueron los fundadores de casi la totalidad de los clubs y centros excursionistas, que hoy en día prestan sus servicios a muchas más personas.
Hoy la mayoría de esos Montañeros son también PADRES.
Cueva de la Sarsa
Son Montañeros que están en peligro de extinción, debido a que ahora, muchos aficionados a los deportes de montaña practican actividades más especializadas.
Estos montañeros reúnen 2 características que le hacen ver la vida de otra manera.
La 1ª es disfrutar de una de esas experiencias que te cambian la vida: SER PADRES.
Y la 2ª es atesorar las vivencias en la montaña.
Quedan en el recuerdo las vías de escalada que se hacían en Solo Integral.
Los descuelgues en Barrancos de anclajes precarios y sin neopreno.
Esta especie en extinción son personas que al tomar conciencia de su nueva situación de Padres, no se exponen a peligros innecesarios.
Las actividades de montaña se planifican mucho mejor, se tienen en cuenta los riesgos que antaño se obviaban, se han formado técnicamente en cursillos o son autodidactas responsables y no han dejado de aprender.
Valle de Pineta con mis 2 hijos
A muchos les ha abandonado su larga melena, marca de la casa, y a los que todavía la conservan, les delata el color de sus cabellos, que ya empiezan a volverse grises y blancos.
Están en una fase más vital de sentir la montaña, han cambiado el subir de grado, por el gozo de estar ahí, en la naturaleza, en contacto con la roca.
Muchos son los que ahora, disfrutan más de las rutas de montaña, al redescubrirlas asombrados por lo que antes, apenas les llamaba la atención. Disfrutan de los olores, los colores, las vistas, y se fijan menos en el tiempo que tardan en hacer esa cumbre o esa ruta.
Son un poco más sabios, al poder apreciar esas joyas que antaño no formaban parte de sus salidas.
Están en una fase más vital de sentir la montaña, han cambiado el subir de grado, por el gozo de estar ahí, en la naturaleza, en contacto con la roca.
Este es nuestro pequeño homenaje a esas personas que se sienten orgullosos de ser MONTAÑEROS
Francisco Beltrán
Montañero y Padre
*Es una definición propia que hago mía, relatando mi propia experiencia y la de muchos montañeros conocidos.
Si has leído esto y te consideras un montañero, déjanos un comentario con tu experiencia.
Encuentra aquí el regalo perfecto para regalar al padre
[…] Son los responsables del patrimonio de las escuelas de escalada equipadas para la escalada deportiva y fueron los fundadores de casi la totalidad de los clubs y centros excursionistas, que hoy en día prestan sus servicios a muchas más personas. Hoy la mayoría de esos Montañeros son también PADRES. Seguir leyendo […]
Gracias Jordi por tu comentario, me imagino que te identificas con lo que expuse en este articulo. Y como muchos empezamos con la escalada, para luego ir probando las demás modalidades, que no eran más que una evolución natural. A las personas que les gusta el monte, al final terminan probando todo tipo de activiadades que están relacionas con estar en el monte.
un Saludo
Francisco Beltrán
[…] En un momento de nuestra vida disfrutamos de unas vacaciones llamémoslas –Vivenciales-. Preparar el camno de Santiago sobre mi propia experiencia, y lo que he podido experimentar desde el co,mienzo en mi andaura como MONTAÑERO. […]
Soy montañero y Scout desde que nací. Y no mayor placer es salir a la montaña con mis hijos de ocho y diez años. Gracias por el post me siento identificado y agradecido
Hola Fª Javier, poder compartir experiencias con tus hijos en una actividad que te apasiona, crea vínculos padre hijo que no se consiguen en la rutina cotidiana. Tus hijos son 2 personitas privilegiadas de tener un padre MONTAÑERO.
Un MONTAÑERO tiene un nivel de sensibilidad con el medio natural que pocas personas lo consiguen en toda su vida, se asemeja al que cultiva la tierra y la cuida, o el que cría ganado en espacios abiertos, son conscientes de lo que el cuidado del medio influye en sus vidas.
Hola RF Rubio, tus palabras tambien me alientan a escribir este tipo de artículos, ya que como tu tambien aspiro a tener en un futuro nietos montañeros.
Estimado Jesús, eres una persona privilegiada, al compartir con tu padre esa experiencia que de seguro dejo huella.
un abrazo
Francisco Beltrán
Montañero y padre
[…] Son los responsables del patrimonio de las escuelas de escalada equipadas para la escalada deportiva y fueron los fundadores de casi la totalidad de los clubs y centros excursionistas, que hoy en día prestan sus servicios a muchas más personas. Hoy la mayoría de esos Montañeros son también PADRES. Seguir leyendo […]
Soy la segunda generacion de montañeros en mi familia y la primera de escaladores, y padre de dos escaladores y montañeros,
Gracias Jordi por tu comentario, me imagino que te identificas con lo que expuse en este articulo. Y como muchos empezamos con la escalada, para luego ir probando las demás modalidades, que no eran más que una evolución natural. A las personas que les gusta el monte, al final terminan probando todo tipo de activiadades que están relacionas con estar en el monte.
un Saludo
Francisco Beltrán
[…] En un momento de nuestra vida disfrutamos de unas vacaciones llamémoslas –Vivenciales-. Preparar el camno de Santiago sobre mi propia experiencia, y lo que he podido experimentar desde el co,mienzo en mi andaura como MONTAÑERO. […]
Soy montañero y Scout desde que nací. Y no mayor placer es salir a la montaña con mis hijos de ocho y diez años. Gracias por el post me siento identificado y agradecido
Hola Fª Javier, poder compartir experiencias con tus hijos en una actividad que te apasiona, crea vínculos padre hijo que no se consiguen en la rutina cotidiana. Tus hijos son 2 personitas privilegiadas de tener un padre MONTAÑERO.
Un MONTAÑERO tiene un nivel de sensibilidad con el medio natural que pocas personas lo consiguen en toda su vida, se asemeja al que cultiva la tierra y la cuida, o el que cría ganado en espacios abiertos, son conscientes de lo que el cuidado del medio influye en sus vidas.
un abrazo
Francisco Beltrán
Soy nieto e hijo de montañeros (penibetistas). En mi extensa prole, de hijos, nietos y biznietos también hay también enamorados de la montaña…
Hola RF Rubio, tus palabras tambien me alientan a escribir este tipo de artículos, ya que como tu tambien aspiro a tener en un futuro nietos montañeros.
un abrazo
Franciso Beltrán
[…] Este enlace te lleva a un: Articulo interesante sobre lo que significa Ser Montañero […]
Tengo más de 60 años, la primera vez que mi padre me llevo a Ordesa tenía cuatro años, estuvimos acampados en la pradera tres semanas.
Estimado Jesús, eres una persona privilegiada, al compartir con tu padre esa experiencia que de seguro dejo huella.
un abrazo
Francisco Beltrán
Montañero y padre
Me quito el sombrero
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS
SALU2
FRANCISCO BELTRÁN
[…] Motañeros y padres, una especie en extinción […]