Las actividades de montaña se planifican mucho mejor, se tienen en cuenta los riesgos que antaño se obviaban, se han formado técnicamente en cursillos o son autodidactas responsables y no han dejado de aprender.
Están en una fase más vital de sentir la montaña, han cambiado el subir de grado, por el gozo de estar ahí, en la naturaleza, en contacto con la roca.
*Es una definición propia que hago mía, relatando mi propia experiencia y la de muchos montañeros conocidos como padre y montañero.
Si has leído esto y te consideras un montañero, déjanos un comentario con tu experiencia.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Material de escalada
C/ Isabel la Católica, 4 Bajo 03400 Villena (Alicante) España
+34 623 01 25 03
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede ajustar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el botón de configurar preferencias. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.
COOKIES NECESARIAS
Las cookies necesarias son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Esta tipo de cookies no almacena información personal.
COOKIES PREFERENCIAS
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.COOKIES ESTADÍSTICA
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.COOKIES MARKETING
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
[…] Son los responsables del patrimonio de las escuelas de escalada equipadas para la escalada deportiva y fueron los fundadores de casi la totalidad de los clubs y centros excursionistas, que hoy en día prestan sus servicios a muchas más personas. Hoy la mayoría de esos Montañeros son también PADRES. Seguir leyendo […]
Soy la segunda generacion de montañeros en mi familia y la primera de escaladores, y padre de dos escaladores y montañeros,
Gracias Jordi por tu comentario, me imagino que te identificas con lo que expuse en este articulo. Y como muchos empezamos con la escalada, para luego ir probando las demás modalidades, que no eran más que una evolución natural. A las personas que les gusta el monte, al final terminan probando todo tipo de activiadades que están relacionas con estar en el monte.
un Saludo
Francisco Beltrán
[…] En un momento de nuestra vida disfrutamos de unas vacaciones llamémoslas –Vivenciales-. Preparar el camno de Santiago sobre mi propia experiencia, y lo que he podido experimentar desde el co,mienzo en mi andaura como MONTAÑERO. […]
Soy montañero y Scout desde que nací. Y no mayor placer es salir a la montaña con mis hijos de ocho y diez años. Gracias por el post me siento identificado y agradecido
Hola Fª Javier, poder compartir experiencias con tus hijos en una actividad que te apasiona, crea vínculos padre hijo que no se consiguen en la rutina cotidiana. Tus hijos son 2 personitas privilegiadas de tener un padre MONTAÑERO.
Un MONTAÑERO tiene un nivel de sensibilidad con el medio natural que pocas personas lo consiguen en toda su vida, se asemeja al que cultiva la tierra y la cuida, o el que cría ganado en espacios abiertos, son conscientes de lo que el cuidado del medio influye en sus vidas.
un abrazo
Francisco Beltrán
Soy nieto e hijo de montañeros (penibetistas). En mi extensa prole, de hijos, nietos y biznietos también hay también enamorados de la montaña…
Hola RF Rubio, tus palabras tambien me alientan a escribir este tipo de artículos, ya que como tu tambien aspiro a tener en un futuro nietos montañeros.
un abrazo
Franciso Beltrán
[…] Este enlace te lleva a un: Articulo interesante sobre lo que significa Ser Montañero […]
Tengo más de 60 años, la primera vez que mi padre me llevo a Ordesa tenía cuatro años, estuvimos acampados en la pradera tres semanas.
Estimado Jesús, eres una persona privilegiada, al compartir con tu padre esa experiencia que de seguro dejo huella.
un abrazo
Francisco Beltrán
Montañero y padre
Me quito el sombrero
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS
SALU2
FRANCISCO BELTRÁN
[…] Motañeros y padres, una especie en extinción […]