Retiro voluntario: Juego de vía ferrata Mammut Skywalker Pro
Desde 1862, Mammut siempre ha sido sinónimo de calidad, seguridad e innovación. La seguridad y la protección de nuestros atletas…
Con la teoría de las 3 capas te explicaremos el uso adecuado de la vestimenta en condiciones invernales. Empieza el frío intenso, comenzamos a abrigarnos y pero no siempre conseguimos el resultado esperado…
En invierno, no todo el mundo lo tiene tan claro. Es curioso lo que me encuentro muy a menudo, hay personas que siempre tienen los pies o las manos frías.
Éstas vienen buscando a nuestro comercio físico una solución milagrosa, como calcetines o guantes que no les haga pasar frío.
¡Aunque las prendas no generan calor por si solas!,
Si son prendas fabricadas con la tecnología adecuada el calor lo retiene ademas de transpirar.
En este post intentaremos dar solución en la medida de lo posible, a esta situación incomoda.
Debemos comenzar por la parte más importante, la cabeza.
Que debería estar tapada y abrigada con un gorro de invierno o similar, sobre todo como los que como a mí, les va faltando ya algo de pelo.
Nuestra cabeza hace un efecto «chimenea», por la cual se escapa hasta el 40% de calor corporal.
Así que si tienes las manos o los pies fríos, tápate la cabeza.
Esta acción se hace más necesaria cuando practicamos deportes de montaña : Escalada, Alpinismo, Vias Ferratas, Barranquismo, Trekking, Senderismo, y también en Trabajos Verticales.
Nuestra cabeza hace un efecto de chimenea, por la cual se escapa hasta el 40% de calor corporal
Como comentábamos anteriormente, la cabeza también es lo que hay que cuidar protegiéndola, con un gorro que conserve el calor y evapore el sudor.
Existen diversidad de gorros acorde a la climatología, desde los polares, hasta los que incorporan una membrana Windstopper®,PoweStretch®... , estos están construidos sin costuras para poderlos llevar con el casco de montaña, o el casco de bici.
La teoría de las 3 capas dice; que es mejor llevar varias prendas, que no pocas y concentradas.
Lo mejor es ir vestido, como se diría…, como una cebolla, por pieles.
Si nos protegemos desde el interior, evitaremos pasar el incomodo frío.
Cuando hacemos actividades de ejercicio físico intenso en el cual sudamos, el algodón acumula humedad 3 veces su peso. Eso hace que permanezcamos húmedos y enfriarnos por esa humedad.
En las ultimas décadas se ha desarrollado una serie de prendas técnicas y/o térmicas, siendo su principal función la evacuación del sudor y equilibrio térmico, con una alta retención de nuestro calor corporal.
A continuación explicamos la famosa teoría de las tres capas, si la llevamos a la practica, disfrutaremos de un gran día de frío.
En la teoría de las 3 capas la 1ª capa, la prenda que usaremos estará en contacto con nuestra piel, por lo tanto debe ser muy agradable, transpirable y de fácil secado.
Son las llamadas “TÉRMICAS” de invierno, nos deben aportar aislamiento térmico y mantenernos secos.
Esta capa se puede usar para cualquier parte de nuestro cuerpo, donde podamos acumular humedad y necesitar abrigo (Pies, Manos, piernas cuerpo, cabeza…).
En la teoria de las 3 capas la 2ª capa es lo que llamamos el abrigo.
Podemos dividirla, (dependiendo de la época) en una o varias prendas.
Puede ser un forro polar de gramaje medio, podemos reforazar con un chaleco en las paradas, o cuando aprieta el frío o el viento.
También están las llamadas prendas de reunión o prendas calientes, nos referimos a los plumiferos o plumas sintéticos de gran capacidad térmica.
Este tipo de prenda es muy usada como refuerzo para no perder calor, en paradas de una ascensión, en situaciones de frío intenso, o cuando terminados la actividad diaria.
En la teoría de las 3 capas, la 3ª es la que nos aísla de la intemperie.
Suelen ser una prendas generalmente chaquetas, pantalones o botas, con membrana transpirable e impermeable como Gore-Tex®, Simpatex®,Drytech ®, etc.
Esta prenda nos debe proteger de los agentes externos; Viento, Lluvia, Nieve y Frio, en todo tipo de condiciones extremas.
Las chaquetas la capucha estará provistas con una capucha con holgura para llevar gorro y el casco.
Protege tus pies con calzado y calcetines de calidad
En la teoría de las 3 capas, las manos son parte fundamental. Para su protección necesitamos unos guantes.
Siempre llevaremos unos finos dentro de los de 1ª y 2ª capa para no dejar la mano expuesta a la intemperie.
Evitamos contratiempos, si estos se fabrican con membrana encontramos guantes GORE-TEX , DRYtech ™, TOOTEX aseguran impermeabilidad, resistencia al viento y buena transpirabilidad. Estos llevan la 1ªy 2ª capa junta.
Como hemos comentado, recomendamos el uso de un guante interior. Aseguramos la continuidad del calor, cuando nos quitamos los de membrana, con maniobras que requieran mas precisión.
Otra parte a tener en cuenta son los pies. Aquí también aplicamos la teoría de las 3 capas
Unos calcetines térmicos haría las veces de 1ª capa, y un calzado con membrana tipo Gore-Tex® sería la 3ª capa o Dry Line® o aislante tipo Thinsulate® sería la 2ª capa, será lo necesario que contenga nuestro equipo.
A la hora de elegir calcetines, tenemos que tener en cuenta la actividad a realizar. Pieza fundamental en la teoría de las 3 capas.
El espesor del calcetín está relacionado con la actividad, si es de medio día, día entero o varias jornadas, cuanto mas uso, mas reforzado y grueso será nuestro calcetín.
Las tecnologías y las fibras que nos aseguraran un confort frente al frío son: ThermoLite, Primaloft, Thermo plus, Lana Merino etc
En calzado lo mas utilizado por los fabricantes para garantizar confort, en climas fríos, son las membranas impermeables como Gore-Tex®, Simpatec®, DryLine®, o aislante tipo Thinsulate® ….
Así como suelas y entre-suelas de alto grado de aislamiento. Para fríos extremos también hay botas con aislante térmico, tipo Schoeller ® o Thinsulate®.
El tipo de bota lo elegiremos dependiendo de el tipo de rutas que hagamos.
Si nuestro pensamiento es hacer rutas de alta montaña, las botas que deberemos usar serán semirígidas o rígidas.
La rigidez de la bota esta asociada al tipo de terreno.
En terreno nevado es necesario llevar botas semirígidas o rígidas para poder progresar adecuadamente por la nieve. este tipo de botas puede hacer escalones en la nieve sin esfuerzo. Así como las herramientas de seguridad como los crampones y el piolet.
Mientras que las botas de senderismo, aunque vayan provistas de membrana no es lo adecuado, ya qué su suela no permite progresar con seguridad, al no poder penetrar en la nieve semidura haciendo escalones para progresar.
Desde 1862, Mammut siempre ha sido sinónimo de calidad, seguridad e innovación. La seguridad y la protección de nuestros atletas…
Los equipos de protección individual, como arneses, cascos y cuerdas, están expuestos a condiciones extremas y a un uso intensivo….
¿Quieres que tu botella de aluminio dure? Entonces límpiala bien. Sí, ya sé, parece evidente, pero no te imaginas la…
La forma de nuestro pie es de vital importancia, ya que no podremos llevar unos pie de gato con forma…
Estar entre las Mejores tiendas online de montaña en España, es todo un privilegio y un premio al trabajo y…
Hay errores que se pagan con sustos. Y otros que se pagan con consecuencias. La montaña no perdona la soberbia. No entiende de…
Antes de dedicarme profesionalmente a ser guía de montaña, unos colegas del grupo excursionista y yo decidimos cruzar Sierra Nevada…
Salimos a la alta montaña creyendo que por ser escaladores ya lo teníamos todo controlado. En nuestra mente, cualquier pico…
¿Estás buscando una forma de conectar con la naturaleza sin enfrentarte a rutas de alta exigencia? España es un auténtico…
Dónde se compran estas prendas????
PUEDES CONTACTAR CON NOSOTROS A TRAVÉS DE NUESTRO MAIL [email protected] Y ESPECIFICAR QUE PRENDAS NECESITAS, DE 1ª DE 2ª O 3ª CAPA,
SALUDOS
FRANCISCO
[…] a la hora de elegir los que nos ponemos y el rendimiento que esperamos de estas prendas, la teoría de las capas puede aclararnos dudas sobre […]