Deberás ser muy observador, para tomar permanentes referencias de todos los lugares por donde pasas y además recordarlas. es una forma segura de no perderse en la montaña.
Jamás deberías perderte cuando sales a la montaña, y menos si estás acompañando a un Grupo.
Nosotros como Guías de Montaña cumplimos con estas 5 premisas en todas nuestras actividades.
Sin duda alguna salir al monte, es una de las experiencias que más reconfortan a nuestro espíritu.
Conectamos con nuestro ser más primitivo, volviendo a nuestros orígenes; un poco aventureros, un poco exploradores.
F.Beltrán
Eso lo convierte en algo muy especial, aunque hayamos visto imágenes del lugar. Cuando lo visitamos por 1ª vez, quedamos absortos en la grandiosidad de lo que vemos y sentimos.
Para que una experiencia sea gratificante, debemos de tener en cuenta alguna premisa, y así evitar que se convierta en desagradable.
Como decía un hombre sabio; Conócete para ser invencible, aunque debes de conocer a tu adversario para evitar la vulnerabilidad. (Sun Tzu)
Así que este post va de eso, conocernos a nosotros y conocer el reto al que vamos a enfrentarnos; 5 claves que deberemos tener en cuenta para que nuestra actividad sea todo un éxito y no perderse en la montaña.
Material y Equipo adecuado: la elección del equipo es lo que marcará la diferencia a la hora de tener una buena experiencia.
Sin duda una de las cuestiones claves que nos hará tener una buena experiencia, es nuestro equipo. Esto pasa por llevar el mínimo de material para la ruta que tengamos pensado hacer.
No es lo mismo dar una vuelta por un recorrido que conocemos bién y nos es muy familiar. Que adentrarnos en terreno desconocido.
Hay una serie de equipamiento que siempre debería de ir en nuestra mochila, como es el caso de un mapa, brújula y lo más importante, saber utilizarlo en el terreno.
Ahora disponemos de muchos dispositivos electronicos o APP moviles, que nos indican por donde ir, aunque muchas veces podríamos quedarnos sin servicio y quedar atrapados en el limbo de la montaña, si la ruta no está muy bien señalizada o nos falta información de la misma.
Planifica: planifica para saber dónde estarás y anticípate a las posibles incidencias.
Planificar una ruta en estos momentos es una tarea muy sencilla, ahora hay infinidad de información sobre todo tipo de rutas que queramos llevar acabo. Desde aplicaciones como Wikilock , hasta el mismo Google Maps. Lo cierto es que hay demasiada información.
Debemos de al menos tener claro donde empieza y que duración aproximada tiene cada etapa, si nuestra ruta tiene previsto varios días.
No planificar, es planificar el fracaso.
F. Beltrán
Prepárate: cuando vayas a planear una actividad, debes de prepararte tanto a nivel físico, como psicológico.
Hay un sin fin de información en la red de preparación física. Aunque no hay tanta para preparanos mentalmente.
La preparación mental es sin duda lo que marcará la diferencia en el resultado de nuestra actividad.
Invertimos mucho tiempo en preparanos fisicamente, sin embargo no lo hacemos para preparanos psicologicamente.
Cómo va afectarnos la dureza o no de la ruta.
¿Estaremos a la altura de lo que se nos plantea?.
¿Tenemos dudas antes de empezar, pero no decimos nada en el grupo, ya que parece que todos están muy confiados?.
Si es una escalada, ¿qué pasará si nos bloqueamos en medio de la vía?
Pues amigos todo se entrena, si no lo sabías, todo es posible entrenarlo.
Evidemente cuanto mejor preparado estes fisicamente, mas confianza y control sobre la actividad tendrás.
Toma referencias: antes de salir a tu actividad fija puntos de referencia, con información que te pueda orientar.
El itinerario conviene dibujarlo sobre un mapa topográfico, que se llevará durante el recorrido.
Señala los cruces de caminos y los puntos de interés.
Cuidado con las NNTT, dependes de la batería y la cobertura.
Hacerte una pequeña ficha de recorrido en casa te puede evitar contratiempos. Preparar la ruta en casa hace que el disfrute sea doble, la 1ª cuando lo preparas y te imaginas como será, y la 2ª cuando estas en la ruta y te anticipas a todo lo que encontraras.
Siempre es recomendable llevar más de un tipo de información, guía, mapa, google… esto evitará tener sorpresas inesperadas.
Prepara cada salida como si fueras a ser el responsable. Cada miembro del grupo debe de saber orientarse en la montaña. En caso de emergencia, cada montañero debe ser capaz de volver solo.
F. Beltrán
Previsión meteorológica: tienes que saber qué tipo de meteorología tiene la zona, sobre todo si es propensa a la niebla. Todos nos orientamos muy bien con buena visibilidad.
Ahora disponemos de aplicaciones como Ventusky que nos hacen la previsión incluso por horas en su formato gratuito.
La APP tiene liberada la previsón de la temperatura, el viento y las precipitaciones en la versión movil.
En la web esta todo abierto, puedes ver incluso la predicción de niebla. Se puede ver como paso en la siguiente video como evolucionan las nubes bajas.
No perderse en al montaña sin duda alguna es algo que debería de ser lo habitual.
Aunque todos somos personas y nos equivocamos, yo el 1º.
Aprendí la lección cuando estaba formandome como técnico de montaña, en mi 1ª salida de práctica de orientación, estuve perdido mas de 2h con todo el mundo buscandome.
La leccíon que aprendí fue, «que nunca hay que dar nada por sentado», calculé a ojo la ruta, y al final acabé en otro sitio. Creyendo que estaba en el lugar correcto, y que todos los demás eran los que estaban equivocados.
Bueno lo que quiero decir es, que hay que ser cauteloso cuando estamos en luegares que no concemos, y asegurarnos de que estamos en el lugar que deberiamos, y eso lo sabremos si nos hemos preparado antes la ruta.
Como decía en uno de los apartados; NO planificar es, planificar el fracaso.
Sin duda estos consejos hacen la practica de deportes de montaña mucho más segura. La mayoría de las veces los accidentes podrían evitarse, si cumplieramos con lo que se expone en este artículo.
[…] Beltrán 5 claves para no perderse en la montaña Os dejamos un enlace con un articulo con 5 claves para prearar rutas de montaña y no […]